ELIMINACIÓN DE MERMAS INDUSTRIALES

  1. Antecedentes Generales
    Muchas empresas se ven obligadas a destruir y/o decomisar sus productos y/o activos para asegurar, principalmente tres aspectos críticos que exige y demanda el mercado:
    a.- Salud pública, basada principalmente en la inocuidad de los productos que la empresa vende.
    b.- Marca: evitar que productos y/o documentos ampliamente reconocidos por el mercado como propios de la empresa o documentos con información sensible interna de la empresa, quede expuesta a ser utilizada o hallada por terceros.
    c.- Operación: este aspecto esta vinculado a los puntos antes señalados. Muchas empresas deben optimizar su espacio físico por lo que deben eliminar equipos o materiales que puedan ser vinculados a su marca. de
  2. Objetivo y Alcance
    Entregar un servicio de destrucción, eliminación y/o decomiso supervisada por una empresa que actúe como ministro de fe informal, pero que sea capaz de acreditar cada una de las fases que implica el servicio.

Descripción de cada Fase.

a) Carguío (como y quien la ejecuta) incluir otros conceptos.
b) Transporte (como y quien la ejecuta)
c) Eliminación (como y quien la ejecuta)
Cada una de las fases debe cumplir con los siguientes requisitos intangibles:
A. Seguridad
B. Trazabilidad

Relación de la fase Tangible con la Intangible
El transporte de los productos a eliminar se realiza utilizando uno de ellos camiones de BRISA provisto de un contenedor. Usualmente la grua horquilla que asiste a cargar los productos es de responsabilidad de la empresa mandante, pero la asistencia al carguío, esto es, mover los pallets para optimizar la capacidad del contenedor lo hace el personal de BRISA, esto es, trasvasijar productos y acomodar pallets.

I. Seguridad:
Actualmente la seguridad de la operación consiste en supervisar personalmente la (s) operación (es). El supervisor es un ejecutivo de BRISA que debe dirigir y controlar al personal de BRISA que esta cargando o ayudando a cargar el contenedor.
II. Trazabilidad:
La trazabilidad consiste en escoltar el camión ya cargado al lugar de disposición y eliminación.

  1. Ventaja competitiva.
    Mejoras a los aspectos intangibles
    Se esta proponiendo diseñar e implementar una plataforma digital de control de la operación, instalando un sistema provisto de cámaras y georreferenciación de los camiones, que permita a cada cliente tener acceso a las cámaras del camión, de manera de controlar que la carga se mantiene segura y un mapa georreferenciado de la ubicación y movimiento del camión.

Decomisos de Alimentos Destrucción y Disposición Final (Eliminación) de Productos.

  • Visitas a terreno.
  • Estudio de carga y tipo de producto a decomisar.
  • Inspección y acta notarial, emitida por otro ministro de fé.Supervisión presencial de destrucción y levantamiento de acta ocular.
  • Seguimiento del transporte y disposición final en plantas autorizadas.
  • Entrega de informe y emisión de certificados de disposición final.

Destrucción de productos no aptos para la venta y/o consumo humano. El servicio se basa  en el retiro, transporte, destrucción y disposición final, cumpliendo con estrictos protocolos de seguimiento y seguridad.

Los objetivos del decomiso son:
Protección de marca, cuidado al ambiente y al consumidor.